Antecedentes

Estás aquí:

El zámak

El zámak (aleación Zn, Al, Mg y Cu), se procesa mediante moldeado a presión (inyección) y se emplea en sectores tan diversos como la automoción, las empresas manufactureras de equipos de ingeniería eléctrica, la construcción, el mueble, los electrodomésticos, maquinaria de oficina, instrumentos de medida, juguetes, óptica, relojería y un largo etcétera.

 

Los residuos y su reciclaje

Según la Asociación Europea de Fundición, la industria de transformación de aleaciones de zámak genera en Europa aproximadamente 1 millón de toneladas residuos, principalmente en forma de lodos de vibrado y escorias de fundición. Estos residuos son depositados en vertederos controlados con el correspondiente impacto ambiental (generación de lixiviados), desperdiciándose sus recursos minerales. Estos residuos tienen un contenido variable de zinc metálico (cuarto metal más exportado a nivel mundial) que puede ser valorizado en forma de ZnO por lo que en la actualidad se derrocha el potencial aprovechamiento de los recursos contenidos en sí mismos.

Actualmente el 30% del zinc consumido se obtiene del reciclaje y el 70% restante de los yacimientos mineros.

grafico-reciclaje-01

El reciclaje y valoración de residuos provenientes de la industria transformadora de metales no férreos se realiza desde sus inicios con la finalidad de obtener lingotes de zámak de segunda, aunque en su proceso se producen emisiones atmosféricas perjudiciales para el medio ambiente, lo cual se ha convertido en su principal detractor. No obstante, resulta más económico depositar estos residuos en vertederos controlados que reciclarlos, puesto que su proceso de valorización no se ha desarrollado a escala industrial.

 

Proyecto GREENZO – reciclaje y valorización de los residuos

Por ello, el proyecto GREENZO tiene como objetivo principal la generación de una planta piloto de plasma compacta que permita la obtención a nivel industrial de ZnO con esta procedencia residual.

Según estimaciones realizadas para esta acción, podrían reducir hasta en 425.000 Ton/año los residuos generados, superando en cerca de 100.000 Ton la producción de residuos que se genera en España.

El óxido de zinc es un compuesto químico que sólo se encuentra en la naturaleza en la zincita. La zincita es la forma mineral del óxido de zinc (ZnO) y contiene hasta el 80% del mismo presentando como posibles impurezas hierro y manganeso.

El óxido de zinc se puede obtener a través de diversos procesos industriales, aunque en la actualidad su producción principalmente es a partir de zinc metálico. Su pureza y su calidad dependen del método que se haya empleado en su producción (procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos).

Según la International Zinc Association, el consumo mundial de óxido de zinc se estima en más de 1,2 millones de toneladas anuales, mientras que el consumo europeo es de aproximadamente 300.000 toneladas.

Consumo mundial de ZnO grafic-paisos2

Aplicaciones

En el ámbito de la transformación de caucho/ EVA, se utiliza una media de 40 toneladas anuales de óxido de Zinc al año. Asimismo, los catalizadores se utilizan en más del 90 por ciento de los procesos de fabricación de productos químicos y en más del 20 por ciento de todos los productos industriales. Ello resulta significativo e indicativo del impacto socioeconómico que los resultados de este proyecto pueden llegar a generar.

Consumo mundial por aplicaciones del ZnO

grafico-aplicaciones