Noticias

Estás aquí:

mayo02

El proyecto GREENZO en la Conferencia sobre Investigación en Energía y Materiales

The Energy and Materials Research Conference es un evento donde se reúnen investigadores y profesionales de una amplia gama de disciplinas de ciencias e ingeniería con el objetivo de compartir las últimas novedades y avances en materiales y procesos que intervienen en la generación, transmisión-distribución y almacenamiento de energía. La conexión es clara entre la investigación de materiales novedosos y nuevas soluciones tecnológicas, o mejoras en los materiales y el desarrollo de tecnologías energéticas más limpias, más baratas, más seguras y más eficientes. La tercera edición de The EMR Converence se celebró del 5 al 7 de Abril de 2017 en la Universidade Nova de Lisboa en Lisboa (Portugal) a la cual asistieron 133 investigadores de 35 países diferentes. La Conferencia estuvo dedicada a procesos, materiales y sistemas aplicados en las siguientes áreas:

  • Energía Nuclear y Materiales
  • Producción de energía a partir de biomasa (Biocombustibles)
  • Energía solar
  • Materiales de recolección de energía
  • Energía solar
  • Transmisión, distribución y almacenamiento de energía
  • Celdas de combustible
  • Avances en materiales de iluminación
  • Hidrógeno
  • Edificios con eficiencia energética
  • Energía eólica
  • Materiales, Procesos y Sistemas de Ahorro de energía
  • Energía geotérmica
  • Energía hidráulica. Energía de olas y mareas y sostenibilidad

En The EMR Conference 2017 grandes profesionales de reconocido prestigio fueron los ponentes. Entre ellos se puede destacar a Mowafak Al-Jassim, científico principal y líder del grupo en el centro nacional de fotovoltaica, que forma parte del laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) localizado en Colorado (EEUU), Juan Bisquert, director del Instituto de Materiales Avanzados en la UJI (Castellón), o Francisco Gírio, jefe de la Unidad de Bioenergía del Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Lisboa (LNEG) además de Presidente del Consejo Fiscal de FIPA (Asociación Portuguesa de Agroalimentación, entre otros.

Dentro del Stand dedicado a los Posters, el Instituto de Tecnología Química UPV-CSIC llevó a cabo la presentación y difusión de proyecto Planta piloto demostrativa para la valorización material de residuos metálicos no férreos aprobado en la convocatoria LIFE 2013, cofinanciado por la Unión Europea. El objetivo del proyecto es el desarrollo de una planta piloto demostrativa de plasma, que obtenga óxido de zinc partiendo de residuos metálicos no férreos (zámak). El óxido de zinc obtenido cumplirá con los requisitos técnicos que garanticen su validación en dos sectores industriales (transformación caucho/eva y catálisis química), aunque los resultados pueden ser extrapolables a otros. El proyecto está enfocado a desarrollar una tecnología “ecosostenible” que convierta una corriente residual (sector de la transformación metálica) en unos subproductos aprovechables así como crear una nueva fuente de abastecimiento de recursos procedente de residuos.

Next to the LIFEGREENZO poster

Visitantes procedentes de los ámbitos académicos relacionados con el aprovechamiento de la biomasa, el uso de energías renovables y la producción de hidrógeno mostraron su interés por los resultados alcanzados en dicho proyecto.

  • Posted by Responsable Difusión
  • 1 Tags
  • 0 Comments

CATEGORIES Sin categoría

COMMENTS